Principales acontecimientos de la crisis de Sri Lanka: el presidente nombrará a un nuevo primer ministro esta semana; El jefe del Banco Central amenaza con renunciar
Mientras continúan las protestas generalizadas contra el gobierno por la crisis económica que azota al país, el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, se ha negado a renunciar y prometió nombrar un nuevo gabinete luego de que su hermano Mahinda Rajapaksa dejara el cargo de primer ministro.
En medio de la agitación, el gobernador del Banco Central, P. Nandalal Weerasinghe, amenazó con renunciar dentro de dos semanas y dijo que sin estabilidad política, “no habrá forma de detener el deterioro económico”.
Estos son los principales acontecimientos en la crisis económica de Sri Lanka:
🔴 En un discurso televisado el miércoles, el presidente Rajapaksa dijo: “Estoy tomando medidas para nombrar dentro de esta semana un nuevo primer ministro que tenga la confianza de la mayoría en el Parlamento, que pueda ganarse la confianza de la gente y un nuevo gabinete para controlar la situación actual, para evitar que el país caiga en la anarquía y continuar con las funciones de gobierno que están paralizadas”. Agregó: “Nombraré un gabinete joven sin ninguno de los Rajapaksas”.
Un busto dañado de DA Rajapaksa, padre del ex primer ministro de Sri Lanka Mahinda Rajapaksa, se muestra en un museo, luego de violentos enfrentamientos entre facciones pro y antigubernamentales y la policía, en Weeraketiya, Sri Lanka, el 11 de mayo de 2022. (Reuters)
🔴 El presidente también se refirió a la violencia sin precedentes presenciada el lunes, luego de la renuncia del primer ministro. “Los asesinatos, agresiones, actos de intimidación, destrucción de propiedad y la serie de actos atroces que siguieron no se pueden justificar en absoluto”, dijo. Agregó que la policía y las tres Fuerzas Armadas han recibido la orden de “aplicar estrictamente la ley contra quienes causan la violencia”. Estarán realizando las investigaciones para dar con los responsables de los hechos de este lunes.
🔴 El ex primer ministro, Mahinda Rajapaksa, y su familia han sido evacuados a la Base Naval de Trincomalee, donde se les mantiene bajo protección después de que su residencia privada fuera incendiada durante los violentos enfrentamientos del lunes. El secretario de Defensa, general (retirado), Kamal Guneratne, dijo: “Él no vivirá allí para siempre. Después de que la situación vuelva a la normalidad, será reubicado en una residencia o lugar de su elección”.
🔴 Mientras se desplegaban tropas en las calles de Colombo y en varios puestos de control en todo el país, el secretario de Defensa también negó las especulaciones de un golpe militar. “Ninguno de nuestros oficiales tiene el deseo de hacerse cargo del gobierno. Nunca ha pasado en nuestro país, y no es fácil hacerlo aquí”, dijo Gunaratne en conferencia de prensa.
Un miembro del ejército detiene vehículos en un punto de control en la carretera principal después de que el toque de queda se extendiera por otro día más en Colombo, Sri Lanka, el 11 de mayo de 2022. (Reuters)
🔴 P Nandalal Weerasinghe, nombrado jefe del Banco Central el mes pasado, dijo el miércoles: “Le he dicho claramente al presidente y a otros líderes de partidos políticos que, a menos que se establezca la estabilidad política en las próximas dos semanas, renunciaré”. Agregó: “Sin estabilidad política, no importa quién dirija el banco central… No habrá forma de detener el deterioro económico”.
🔴 Siguiendo instrucciones similares a las fuerzas armadas de Sri Lanka, la policía dijo que se les ha dado órdenes de disparar si hay vidas amenazadas y para evitar saqueos y daños a la propiedad pública.
🔴 El Papa Francisco el miércoles también hizo un llamado al pueblo de Sri Lanka para mantener la paz. “Dirijo un pensamiento especial al pueblo de Sri Lanka, especialmente a los jóvenes. Insto a todos a mantener un enfoque pacífico, sin ceder a la violencia. Hago un llamado a todos aquellos que tienen la responsabilidad de escuchar las aspiraciones del pueblo, respetando los derechos humanos y civiles”.
🔴 China en un comunicado dijo: “Esperamos que el gobierno de Sri Lanka, así como los partidos de oposición en el país, tengan en cuenta los intereses fundamentales de su país, permanezcan unidos y aseguren la estabilidad económica y política en ese país en una fecha temprana.” Sin embargo, no abordó directamente la renuncia del primer ministro. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, declaró: “Hemos tomado nota de los últimos acontecimientos en Sri Lanka”.
— con aportes de las agencias