Gran Canaria cambia por primera vez a las normas de advertencia de nivel 4, aquí están los cambios | El canario
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha manifestado en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, se constató que el único cambio en los niveles de alerta esta semana es trasladar a Gran Canaria del nivel de alerta 3 en adelante. 4. Esta es la primera vez que Gran Canaria se eleva al nivel máximo de advertencia de 4 desde que se introdujo el sistema a principios de este año.
Trujillo dijo que el número de casos reportados se mantuvo estable entre el 28 y el 3 de julio, excepto en Gran Canaria y Fuerteventura, donde han aumentado.
El consejero de Sanidad informó también que el visto bueno del Consejo de Gobierno se basa en el informe de la Dirección General de Salud Pública, dependiente del Servicio de Salud de Canarias (SCS), el miércoles 4 de agosto.
El informe afirma que la situación de transmisión del SARS-CoV-2 en Gran Canaria ha aumentado muy rápidamente, por lo que el riesgo de transmisión es actualmente muy alto. Entre el 28 de julio y el 3 de agosto se notificaron un total de 2.155 nuevos casos de COVID-19, con un promedio diario de 308 nuevos casos. La incidencia acumulada (IA) de 7 días ha aumentado en 12 puntos respecto a la semana anterior y ya supera los 250 casos por 100.000 habitantes, aunque este indicador parece estar estabilizándose.
El mismo indicador es actualmente un riesgo muy alto en Gran Canaria para las personas de 65 años o más, al igual que la IA de 14 días. La ocupación de la unidad de cuidados intensivos está en alto riesgo, aumentando de un promedio de 19 camas en la semana del 21 al 27 de julio a 32 actualmente, junto con un aumento del 32% en camas de hospital en las salas. Por lo tanto, esta isla se actualizará al nivel de advertencia 4 junto con una disminución en la trazabilidad y un aumento en la positividad.