Noticias del Mundo

¿Ganancia a corto plazo, dolor a largo plazo? –

Si bien predecir la trayectoria de China siempre está lleno de peligros, hay líneas de tendencia que pueden proporcionar alguna orientación.

Estas líneas de tendencia surgen de lo que Neil Thomas, del Asia Society Policy Institute, llama astutamente las tres «medidas de equilibrio» de Xi Jinping: equilibrar el crecimiento económico con la seguridad, equilibrar las «luchas» diplomáticas contra Estados Unidos con la evitación de conflictos con Occidente, el «desacoplamiento» económico. Equilibrar la “competencia entre diferentes facciones en la política de élite”.

El enfoque de Xi ante cada uno de estos actos de equilibrio sugiere que, si bien puede haber logrado ganancias a corto plazo en cada uno de ellos, ese éxito puede simplemente haber resuelto aún más cuestiones políticas no resueltas.

Por ejemplo, desde que Xi Jinping formó con éxito el máximo órgano de toma de decisiones del partido (es decir, 24 miembros del Politburó y 7 miembros del Comité Permanente del Politburó) en el 20.º Congreso Nacional del Partido Comunista de China en octubre de 2022, tiene leales y él mismo se establecerá. como el «núcleo» y fuente ideológica del partido.

Pero, irónicamente, ese éxito podría preparar el escenario para la rivalidad entre facciones entre sus partidarios que esperan generar influencia después de que Xi abandone la escena política.

Las élites del PCC, que están principalmente preocupadas por posicionarse dentro del partido, pueden tener pocos incentivos para cambiar fundamentalmente la dirección de las políticas, y muchos observadores externos creen que esto conducirá al estancamiento de las «reformas» bajo Xi Jinping mientras permanezca políticamente activo. Como señaló Lowell Dittmer hace décadas, esto tal vez sea sintomático de la paradoja central de la política de élite china: si bien las divisiones dentro de la élite son el «talón de Aquiles del sistema político chino», esta división ofrece «una de las pocas oportunidades» . La innovación política se aleja fundamentalmente del consenso de las élites, que de otro modo tiende a osificarse. «

Las etapas finales del control del PCC por parte de Mao Zedong parecen ser consistentes con esto. En ese momento, el difícil equilibrio entre la Banda de los Cuatro y los restantes líderes de la «vieja escuela», como Zhou Enlai, Deng Xiaoping y otros, llevó al estancamiento de las políticas.

Artículo Recomendado:  EE. UU. dice que es "demasiado pronto" si Rusia se toma en serio las conversaciones sobre seguridad

Los esfuerzos de Xi Jinping por equilibrar la seguridad y el crecimiento económico también se ven afectados por tendencias contradictorias.

Por un lado, la búsqueda de la seguridad es una característica destacada del informe de Xi Jinping al XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, que vincula claramente la «seguridad política», la «estabilidad» interna y la realización del «rejuvenecimiento nacional» del PCC. . «. Por otro lado, el «desarrollo» sigue siendo una prioridad formal. Sin embargo, es una prioridad enmarcada a través del prisma de la competencia chino-estadounidense y la necesidad de ajustar la economía china para superar el envejecimiento de la población, la juventud, el alto desempleo y el aumento de los ingresos. La desigualdad plantea importantes desafíos estructurales.

De hecho, las principales prioridades económicas de Xi Jinping, como revitalizar las empresas estatales, revitalizar la política industrial dirigida por el Estado y promover la innovación y el desarrollo tecnológico nacionales, tienen como objetivo “reducir la dependencia de las importaciones y aumentar la autosuficiencia” y “pueden ser equivale a una 'integración de cobertura' para proteger la economía china de las fluctuaciones en el extranjero y al mismo tiempo beneficiarse de las ventas en los mercados extranjeros». El propio Xi Jinping afirmó en mayo de 2023 que sólo acelerando la construcción de un «nuevo patrón de desarrollo» China podrá asegurar «un futuro». «El desarrollo» puede ganar «iniciativa estratégica en la competencia internacional».

Por lo tanto, Xi Jinping sigue comprometido a adoptar un “nacionalismo tecnológico” para abordar los desafíos geopolíticos y económicos de la competencia estratégica con Estados Unidos y las principales limitaciones estructurales de la economía nacional.

Sin embargo, esto conlleva riesgos considerables, ya que la dependencia de soluciones tecnonacionalistas no sólo ejercerá una presión significativa sobre las finanzas gubernamentales y se canalizará hacia tecnologías emergentes, sino que también requerirá desacoplarse de fuentes globales de tecnología, lo que puede debilitar las capacidades del gobierno. . Perspectivas de innovación nacional. Sin embargo, el compromiso de Xi Jinping con este curso de acción es inconsistente con lo que Wu Guoguang describe como su “admiración” por la “magia” de la tecnología avanzada y su creencia en la “capacidad del PCC para movilizar recursos” para “reemplazar la creatividad humana para impulsar el progreso de China”. .» Coherente. habilidad mejorada. «

Finalmente, China presenta una dinámica contradictoria al competir con Estados Unidos y al mismo tiempo evitar y/o mitigar el riesgo de deteriorar las relaciones con otras grandes potencias. Como dice Ryan Haas, el objetivo de Beijing es simple: “centrar” a China y “descentralizar” a Estados Unidos en la “arquitectura internacional”, mientras busca oportunidades para “sondear debilidades” en lo que considera la estrategia de “contención” de Washington. .

Los recientes esfuerzos de China con este fin se reflejan en tres iniciativas interrelacionadas: la Iniciativa de Desarrollo Global (GDI) (anunciada en septiembre de 2021), la Iniciativa de Seguridad Global (GSI) (anunciada en abril de 2022) y la Iniciativa de Civilización Global (GCI) ( anunciado en marzo de 2023).

Estas se consideran alternativas a lo que Beijing considera instituciones y principios económicos, normativos y de seguridad injustos en el orden liderado por Estados Unidos. Por ejemplo, GDI yuxtapone el modelo de crecimiento «equilibrado, coordinado e inclusivo» de China con el modelo de crecimiento defendido por Occidente, y propone centrarse en el «software» del desarrollo, incluida la «transferencia de conocimientos y la creación de capacidades». A su vez, el GSI demuestra lo que Xi Jinping llama “seguridad indivisible”, en contraste con la búsqueda de Estados Unidos de su propia seguridad (o la de sus aliados) mediante el uso de alianzas de seguridad y sanciones económicas. Finalmente, el GCI contrastó el modelo de China de desarrollar una “red global para el diálogo entre civilizaciones” basada en el respeto de las diferencias de civilización y el compromiso de “no imponer sus propios valores y modelos a los demás” con los esfuerzos liderados por Estados Unidos para imponer la “universalidad”. » Valores para los demás.

En conjunto, estas tres iniciativas están diseñadas para aprovechar los recelos de la comunidad internacional más amplia sobre el actual orden liderado por Estados Unidos. Más importante aún, como señalan Michael Schuman, Jonathan Fulton y Tuvia Jerlin, proporcionan un ejemplo del tipo de orden mundial que Beijing quiere ver: uno en el que la soberanía nacional y la integridad territorial no sean una interferencia en los asuntos internos de un país y un «sistema de valores centrado en el Estado y definido por el Estado» son cruciales.

Esto puede resultar atractivo para algunos miembros del Sur Global, que a menudo se muestran frágiles, falsos y, en el mejor de los casos, ambivalentes acerca de la aplicación por parte de Washington de las “reglas” del “orden basado en reglas”. El énfasis en la «civilización» en el GCI también apunta al deseo de China de promover «países con vínculos con imperios antiguos», como China y algunos de sus socios actuales, como Rusia e Irán, así como «los países del mundo global». Sur que China está cortejando” mientras “priva a Estados Unidos de su voz como actor relativamente nuevo y heterogéneo en la ‘civilización'”.

Un mayor desarrollo de estas iniciativas podría ayudar a Beijing a explotar las percepciones del Sur Global sobre la exclusividad y la hipocresía del orden liderado por Estados Unidos, apuntando al “punto débil” de las restricciones lideradas por Estados Unidos. Pero es poco probable que ayuden a reconstruir las relaciones con países como la Unión Europea, Japón y Australia que siguen estrechamente alineados con Washington.

El riesgo aquí es que la “diplomacia activa” de Beijing sólo extienda la competencia estratégica entre China y Estados Unidos “más allá de las relaciones bilaterales e involucre a toda la comunidad internacional”. Queda por ver si esto beneficia a Beijing.

Por lo tanto, para lograr los tres equilibrios, se puede decir que Xi Jinping ha adoptado una serie de medidas que se centran en las ganancias a corto plazo y al mismo tiempo ocultan los riesgos a largo plazo.

Artículo Recomendado:  Ventisca de abril devasta llanuras; tornados y granizo en Texas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba