España

Fijan fecha para segunda moción de censura contra Pedro Sánchez

El presidente de la Cámara Baja del Parlamento español ha confirmado la fecha para el debate de una moción de censura contra el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez.

Las reuniones comenzarán el 21 de marzo y cerrarán con la votación el 22 de marzo. Sin embargo, la iniciativa estuvo condenada al fracaso por la falta de apoyo de todos los partidos políticos en el Congreso, con el apoyo de un solo partido.

La moción de censura, la segunda que se plantea contra Sánchez, es una iniciativa del ultraderechista Vox, tercer partido en el Congreso tras el PSOE, que gobierna en coalición con la izquierda Unidas Podemos, y principal opositor Partido Popular (PP).

En lugar de presentar a uno de sus propios diputados como candidato para reemplazar a Sánchez en caso de ganar, eligieron al veterano político y economista Ramón Tamames, una figura con vínculos históricos con la izquierda, en lugar de la política de extrema derecha de Vox.

La moción se debatirá en un momento crucial de la política española, con las elecciones autonómicas y municipales previstas para finales de mayo. Además, habrá elecciones generales a finales de este año.

Si bien ya se ha fijado una fecha para la moción de censura, aún quedan otros factores por determinar. Tamames, por ejemplo, tiene 89 años y hay preocupaciones sobre dónde debería sentarse, ya que periódicamente tendrá que subir y bajar del podio durante las sesiones parlamentarias maratónicas.

Salvo sorpresa de última hora, la iniciativa está condenada al fracaso porque depende únicamente del apoyo de Vox.

Sánchez no está obligado a participar en el debate, pero según los medios de comunicación es probable que lo haga, dado que los socialistas creen que la iniciativa les beneficiará.

Artículo Recomendado:  Más de 500 familias reciben ayudas para material escolar - Noticias Tenerife - Web Oficial

Se espera que el presidente del Gobierno aproveche la iniciativa para mostrar a los ciudadanos dos modelos diferentes de gobierno que podrían surgir tras las elecciones generales: la actual coalición progresista del PSOE y Unidas Podemos, o el conservador PP-derecha Vox que hasta ahora la ha apoyado.

Según se informa, el gobierno está tratando de vincular la iniciativa con el Partido Popular, aunque el líder del partido, Alberto Núñez Fejou, ha estado tratando de distanciarse a sí mismo ya su equipo de la iniciativa.

En comentarios recogidos por Europa Press el lunes, Feijoo dijo que Vox le había dado a Sánchez la oportunidad de «brillar» en el debate de la moción de censura y que podría «hablar de lo que quisiera» en lugar de opinar sobre la no. -Moción de confianza.Explicación de. El «problema» de los españoles y el «escándalo» que ha arrasado en el partido últimamente.

Estos «escándalos» incluyen acusaciones de una red corrupta de representantes dentro del PSOE, así como leyes controvertidas como la legislación sobre consentimiento sexual «sí es» y las llamadas «leyes transgénero».

leer más:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba