En imágenes: El rey Felipe VI festeja en su visita a Ronda para presidir el aniversario de la Real Escuela de Caballería
El rey Felipe VI de la dinastía de los Borbones estrechó la mano de la multitud durante su primera visita a Ronda para conmemorar la escuela local de formación de caballería.
El miércoles 19 de abril se cumple el 450 aniversario de la firma del Real Decreto Fundacional de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR) por parte de su antecesor y homónimo, el Rey Felipe II de la Corona de Austria.
Fantástica multitud se congregó en la Avenida Virgen de la Paz, calles y balcones para recibir al rey, que no estuvo acompañado por la reina Letizia.
El Rey Felipe VI llegó hoy (miércoles 19) a Ronda para recibir una calurosa bienvenida
El rey pasó los siete minutos completos saludando a la multitud, estrechándoles la mano y recibiendo un gran aplauso.
En medio de aplausos y vítores, Felipe se tomó siete minutos para saludar a los simpatizantes.
El teniente de hermandad Rafael Atienza salió a saludar al monarca y le hizo entrega del Estado Mayor del Real Ejército Real.
El Rey atravesó entonces las puertas que dan al Patio de las Herraduras, bajo la mirada de las estatuas de bronce de Antonio Ordóñez y El Niño de la Palma, eternos guardianes de la quintaesencia del toreo rondeño.
A continuación, fue recibido por un equipo de maestros de equitación formados por la Real Maestranza de Caballería de Ronda (RMR)
El público de la plaza de toros de Ronda, donde se celebró el espectáculo, también quiso estrechar la mano del Rey de España
Felipe VI presidió entonces la Asamblea General de las cinco academias de caballería españolas existentes (Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza).
Según fuentes de la familia real, Felipe VI subrayó en su discurso que en la España constitucional y democrática, «ya se sabe mirar las sangres y la historia también exige obligaciones y compromisos».
También destacó el «gran valor de cumplir una función social».
Felipe VI acudió a la plaza de toros donde ocupa el palco real (no se utiliza desde septiembre de 1997, cuando su padre Juan Carlos I participó en la corrida goyesca de ese año) para presenciar el espectáculo ecuestre
Un total de 18 jinetes realizaron hípica, doma clásica y equitación de bachillerato.
Desde allí, Felipe VI se desplazó hasta la plaza de toros, donde ocupó el palco real (no utilizado desde septiembre de 1997, cuando su padre Juan Carlos I participó en la corrida de toros Goyesca de ese año) para presenciar el espectáculo ecuestre.
Un total de 18 jinetes realizaron hípica, doma clásica y equitación de bachillerato.
Al concluir, la monarca bajó del ruedo para saludar a los asistentes.
leer más: