Noticias del Mundo

Diplomacia APEC de Jacinda Ardern –

Tabla de Contenido

La cumbre virtual especial de APEC del viernes fue tan modesta en sus objetivos que oficialmente se la denominó sólo una «retirada informal de los jefes de estado y de gobierno sobre el COVID-19». Desde el principio, la anfitriona Jacinda Ardern apagó las expectativas para la reunión y advirtió a los reporteros que no esperaran grandes avances.

El Primer Ministro de Nueva Zelandia tenía razón en ese sentido. Una declaración conjunta emitida después de la reunión contenía vagas promesas de acelerar la producción y distribución de vacunas. También hubo acuerdo sobre la necesidad de restablecer las conexiones de viajes internacionales y fortalecer las cadenas de suministro interrumpidas por la pandemia.

Sorprendentemente, tres de los miembros de APEC más grandes y poderosos, China, Rusia y Estados Unidos, ya están de acuerdo en que debería haber exenciones temporales de propiedad intelectual para las vacunas COVID-19. Sin embargo, otros miembros de APEC como Japón y Corea del Sur no lo hacen, lo que explica por qué la posición unánime de las 21 economías de APEC en la reunión solo podría ser “apoyar los esfuerzos globales de intercambio de vacunas y la transferencia voluntaria de tecnologías de producción de vacunas entre sí para promover». condiciones acordadas «.

Sin embargo, el éxito de la reunión especial de APEC siempre ha sido el hecho de que sucedió.

La reunión contribuyó a la creciente reputación diplomática de Ardern como creadora de consenso, un papel que ha desarrollado gradualmente desde que asumió el cargo de Primera Ministra en 2017.

Artículo Recomendado:  Banco Mundial listo para brindar apoyo de emergencia a Sri Lanka: informe

¿Te gusta este articulo? Haga clic aquí para suscribirse al acceso completo. Solo $ 5 al mes.

Antes del brote de COVID-19, Ardern mantuvo un itinerario internacional completo. Uno de sus primeros viajes al extranjero en 2017 fue la reunión de liderazgo de APEC en Vietnam, la última reunión cara a cara de APEC a la que asistieron los presidentes de Estados Unidos y China. Ardern también hizo una aparición de alto perfil en la Asamblea General de la ONU de 2018 cuando llevó a su bebé recién nacido a la reunión.

Estas oportunidades le dieron a Ardern la oportunidad de causar una primera impresión en el escenario mundial. Pero fue su respuesta compasiva a los ataques de 2019 a la Mezquita de Christchurch y la posterior iniciativa de la Llamada de Christchurch lo que hizo que la Primera Ministra de Nueva Zelanda realmente puliera sus credenciales diplomáticas.

La reunión especial de APEC del viernes compartió algunas similitudes con la estrategia de Christchurch Call de Ardern. Al igual que con el enfoque limitado de la llamada en eliminar material terrorista y extremista violento de Internet, el evento APEC de hoy se limitó deliberadamente al desafío global actual de COVID-19.

Ardern y el presidente francés Emmanuel Macron, el otro copresidente de la iniciativa, han resistido la tentación de convertir la llamada de Christchurch en una discusión general sobre la regulación de Internet, lo que crearía inmediatamente divisiones entre su muy diverso grupo de signatarios. Al mantener su enfoque limitado, la membresía del llamamiento ha crecido de manera constante de 17 originalmente, principalmente partidarios occidentales. Cincuenta y cinco países de todos los continentes importantes del mundo son ahora signatarios.

Significativamente, Estados Unidos firmó el acuerdo en mayo. En ese entonces, Ardern y Macron organizaron conjuntamente una cumbre virtual que no fue muy diferente al evento APEC de hoy, con la participación de alto rango del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y muchos otros líderes mundiales.

Al igual que el Christchurch Call, la reunión especial de APEC de hoy reflejó la diplomacia pragmática de Ardern desde la iglesia en general.

En un discurso a principios de esta semana, Ardern nombró «Inclusividad: que todos los países de la región puedan participar» como uno de los valores fundamentales de Nueva Zelanda. Con ese fin, la retirada de APEC reunió a Xi Jinping, Vladimir Putin y Joe Biden en una videollamada. Eso en sí mismo es un logro.

Si bien los orígenes de la pandemia se han politizado, la respuesta al coronavirus todavía sirve como un denominador común unificador, especialmente dada la proliferación actual de nuevas variantes y la lenta adopción de vacunas para muchos miembros de APEC. En medio del creciente conflicto geopolítico entre China y Occidente, la reunión de APEC fue esencialmente un ejercicio de fomento de la confianza. Fue un recordatorio de que, a pesar de las actuales tensiones elevadas, existen algunas similitudes fundamentales en las que todos pueden estar de acuerdo.

Podría ser el comienzo de algo más.

Este artículo fue publicado originalmente por Democracy Project, cuyo objetivo es mejorar la democracia y la vida pública de Nueva Zelanda mediante la promoción del pensamiento crítico, el análisis, el debate y el compromiso con la política y la sociedad.

.

Artículo Recomendado:  Amit Shah en Arunachal Pradesh

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba