Noticias del Mundo

Cumbre entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos es una mala noticia para China

Tabla de Contenido

anunciar

El 18 de agosto, los líderes de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos se reunieron en Camp David, el retiro presidencial en Maryland, EE. UU. Fue un momento histórico: si bien los tres países han celebrado numerosas reuniones trilaterales en el pasado, dichas reuniones siempre se llevaron a cabo al margen de grandes eventos multilaterales como las cumbres de la OTAN o las cumbres del G7. Esta es la primera cumbre trilateral «independiente», y debería ser la primera de muchas. Uno de los principales resultados de la reunión fue el compromiso de hacer de estas reuniones un evento anual.

«[O]Cuando nos mantenemos unidos, nuestro país es más fuerte y el mundo es más seguro. Sé que es una creencia que compartimos los tres. «El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró al recibir al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, en Camp David.

Agregó: «… Espero trabajar con ustedes para marcar el comienzo de una nueva era de cooperación y reafirmar nuestra determinación de ser una fuerza para el bien en la región del Indo-Pacífico y en todo el mundo».

Kishida también tiene grandes esperanzas en la cumbre: «Espero aprovechar esta oportunidad para elevar la seguridad… abordar este desafío». Profundizar nuestra cooperación en Corea del Norte. (ROK es una abreviatura de «República de Corea», el nombre oficial de Corea del Sur).

perfil diplomático

boletín semanal

Descubra las historias de esta semana, así como las historias para ver en Asia Pacífico.

recibir boletín

El paso histórico se debe en parte a los esfuerzos públicos de Yoon para reparar las tensas relaciones de Corea del Sur con Japón, tanto que el presidente de Corea del Sur incluso ha sido acusado de vender a su país para promover las relaciones entre los dos países. En todo momento, Yin ha enfatizado que cree que una mayor cooperación con Japón es vital para la seguridad nacional.

¿Te gusta este articulo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $ 5 por mes.

En Camp David, dejó claro el objetivo de la cumbre trilateral: institucionalizar el progreso ya realizado. «Una coordinación más fuerte entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón requiere una base institucional más sólida», dijo Yoon en la inauguración de la cumbre. “Además, debemos hacer un compromiso más fuerte con la cooperación para abordar los desafíos que amenazan la seguridad regional”.

El punto tácito es que, de lo contrario, la cooperación trilateral podría no sobrevivir bajo su administración, porque su compromiso con Japón no es popular en Corea del Sur. De hecho, los movimientos anunciados en la cumbre contradicen directamente las garantías dadas a China por el predecesor de Yin, Moon Jae-in.

La Luna y los «Tres No»

anunciar

Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron a desplegar oficialmente el sistema de defensa antimisiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD) en 2017, una decisión tomada bajo la acusación de la presidenta Park Geun-hye. China emitió una serie de advertencias terribles sobre el despliegue de THAAD y respaldó su retórica con una serie de sanciones económicas no oficiales pero aún dañinas contra Corea del Sur.

Beijing prohibió los viajes grupales a Corea del Sur y cerró los conciertos y dramas de K-pop en China. Se estima que entre 2017 y 2019, solo el turismo de Corea del Sur perdió $ 24 mil millones.

Para abordar el daño económico, Moon Jae-in hizo un esfuerzo concertado para reparar las relaciones con China. El resultado final son los «tres noes»: el gobierno de Moon Jae-in se comprometió a no desplegar sistemas THAAD adicionales, no participar en el sistema regional de defensa antimisiles liderado por EE. UU. y no unirse a la alianza trilateral con EE. UU. y Japón. Si bien las promesas de Moon han sido criticadas desde el principio, Troy Stangarone dijo lo siguiente en un artículo de 2019:

[T]El gobierno de Corea del Sur no ha hecho ningún compromiso sustantivo con China. No había un sistema THAAD desplegable en la península de Corea en ese momento, y la idea de que Corea del Sur se uniera a un sistema integrado de defensa antimisiles, y mucho menos a una alianza trilateral, no era realmente una opción en ese momento (incluso si EE. UU. quería ver a Corea del Sur eventualmente moverse en esa dirección).

Ahora las cosas han cambiado y, de hecho, Corea del Sur está tratando de convertir los dos últimos «no» en «sí».

¿Dónde está la línea roja de la cooperación trilateral de China?

Los resultados que se anunciarán en la cumbre incluyen un plan «plurianual» para ejercicios militares trilaterales, «coordinación e integración más profundas en el área de defensa contra misiles balísticos y mejor intercambio de información y cooperación», según un informe preliminar de EE. UU. asesor de seguridad nacional Jack Sullivan. Comunicación de crisis y coordinación de políticas en respuesta a emergencias en la región del Indo-Pacífico. «

¿Te gusta este articulo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $ 5 por mes.

Desde la perspectiva de China, esto se parece mucho a sentar las bases para una alianza trilateral de facto y una red trilateral integrada de defensa contra misiles balísticos. Solo por el hecho de que Moon Jae-in haya asegurado que estos pasos no se tomarán para resolver las tensiones con China, sabemos que estos temas son de gran preocupación para Beijing.

China ha visto las señales siniestras durante algún tiempo, con el Ministerio de Relaciones Exteriores de China exigiendo que Corea del Sur cumpla con su «declaración solemne» en caso de un cambio de gobierno. El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur declaró en julio de 2022: «Los compromisos asumidos deben mantenerse en caso de cambios de gobierno». continúa actuando con cautela. Básicamente, resuelve el problema».

Por su parte, el gobierno de Yin se ha mostrado desdeñoso con los «tres no». El ministro de Relaciones Exteriores, Park Jin, negó que la administración de Moon Jae-in se hubiera comprometido firmemente con esto y le dijo a la Asamblea Nacional: «La política de los tres noes no fue algo que le prometimos a China. Según tengo entendido, (el gobierno en ese momento) acaba de explicar su posición sobre China». Hechos De hecho, nunca ha habido un acuerdo formal sobre el tema de los «tres noes».

anunciar

Mientras tanto, Sullivan trató de restar importancia a las conversaciones sobre una alianza tripartita, a pesar de señalar repetidamente la naturaleza «histórica» ​​de la cumbre y su resultado. «No hemos fijado el punto final para una alianza trilateral formal», dijo a los periodistas antes de la cumbre. Tenemos alianzas bilaterales fuertes, profundas y de décadas con Japón y Corea del Sur. Nos complace ver que las tres partes continúan fortaleciendo la cooperación y haciendo que la cooperación trilateral sea más profunda e institucionalizada. «

También trató de asegurar a China: «En la cumbre de hoy, esta asociación no es para nadie. Es por algo. Es por la visión del Indo-Pacífico de libertad, apertura, seguridad y prosperidad».

Ni la declaración de Sullivan ni la insistencia de la administración Yin de que los «tres no» fueron nunca un compromiso real en primer lugar es poco probable que sean apaciguados por China. Hasta ahora, la respuesta de Beijing ha sido bastante moderada, aunque su oposición es clara. «Ningún país debe buscar su propia seguridad a expensas de los intereses de seguridad de otros países y de la paz y la estabilidad regionales», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wen, en una conferencia de prensa antes de la cumbre del 18 de agosto.

«La comunidad internacional tiene su propio juicio sobre quién está provocando conflictos y agravando las tensiones… No se apoyarán los intentos de improvisar varios grupos exclusivos y llevar la confrontación de bloques y los bloques militares a Asia-Pacífico, sino que solo se enfrentarán con vigilancia. y vigilancia.» Oposición de los países de la región».

De cara al futuro, la gran pregunta es exactamente dónde cree China que la cooperación trilateral cruza la línea de un acuerdo de estilo de alianza, en lugar de la coordinación entre la alianza Japón-Estados Unidos y la alianza Corea del Sur-Estados Unidos. Con respecto a la defensa contra misiles balísticos en particular, a Beijing le preocupa seriamente que una defensa coordinada de sus vecinos inmediatos pueda socavar su capacidad de amenazar a Estados Unidos con una capacidad de segundo ataque. La coacción económica de China sobre Corea del Sur después del despliegue de THAAD demuestra claramente la fuerza de esta línea roja.

China ha pagado el precio de esta presión, y el sentimiento público de Corea del Sur hacia Beijing ha cambiado drásticamente y aún no se ha recuperado. Pero EE. UU. también pagó un precio: su extraño desinterés en respaldar a un aliado clave contra la coerción económica de China fue un factor clave para obligar a Moon Jae-in a hablar sobre los «tres noes» en primer lugar. Esta vez, entonces, si Washington realmente quiere que la relación trilateral supere la prueba del tiempo, debe estar mejor preparado para proteger a Corea del Sur de posibles represalias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba