Inmobiliaria

Buscando casa en la España rural: ‘Compramos un museo’

Buscando un respiro del caluroso verano en Jerez, llegamos a la conclusión de que una cabaña en el norte de España sería un refugio útil. Inicialmente nos atrajo Arbo, famosa por sus lampreas y sus playas fluviales en la frontera portuguesa.

Naturalmente, la boca se cierra al ir a buscar agua, lo que supone un cierto riesgo, y ciertamente no queremos probar las delicias locales de «lamper cocinado en la propia sangre», pero, dejando eso de lado, de hecho puedes nadar hasta Portugal, o más realista, caminar por un puente, que es tentador.

La primera casa que ofrecimos fue una mansión llena de antigüedades polvorientas y consideramos construir un hotel boutique. Después de mencionarlo al agente de bienes raíces y pasar la información a la anciana propietaria de la casa, la venta se detuvo abruptamente porque su nieto pensó que nuestra idea era lo suficientemente buena como para que él mismo la probara.

Decidimos guardarnos nuestras ideas para el futuro, encontramos otra residencia cerca, menos grandiosa pero con vista al valle y al huerto de perales.

Las peras estaban maduras cuando fuimos, y el jugo dulce nos convenció de pedirlo.

Desafortunadamente, hubo una discusión entre los cuatro hermanos propietarios sobre el precio.

Contratamos a un abogado para que se encargara del trato, siempre y cuando se hiciera, pero descubrió una vieja regla: para comprar una propiedad en la frontera portuguesa-española, necesitamos el permiso del ejército español, que es un negocio largo con pocas posibilidades de éxito. éxito. Retiramos la oferta y decidimos mirar más al norte de esta problemática frontera.

No hay reglas especiales para comprar en Asturias. Elegimos una casa típica de la zona, de piedra y castaño, pintada en parte en rojo inglés calcáreo. La casa lleva diez años vacía, poco ha cambiado en cien años, y hay pequeñas lámparas de aceite en las paredes… una cápsula del tiempo que queremos salvar inmediatamente.

Artículo Recomendado:  Arriate es un animado pueblo español a las afueras de Ronda, el mejor secreto de Andalucía

Las casas viejas abandonadas en España a menudo se venden tirando su contenido, pero cuando le preguntamos al respecto, el agente inmobiliario dijo que la propietaria, la nieta del dueño anterior, comenzó a sospechar, creyendo que había algo muy valioso allí entre los bienes y muebles entre.

Para tranquilizar a nuestra nieta, aceptamos una tarifa de contenido ligeramente exagerada. Ella nunca entendió que queríamos ser los custodios de este mini-museo y conservarlo más o menos desde que lo dejó su abuela.

Solo sabemos algunas cosas de Paula Solis, quien vivió en esa casa toda su vida, sus padres antes que ella. Primero vemos su nombre grabado en un mortero de madera y un soldador con sus iniciales.

Encontramos dos pares de zapatos de madera en Asturias que todavía usan algunos campesinos. Los pies de Paula eran diminutos, al igual que su figura, al menos en la vejez, ya que el resto del vestuario se ajustaba a una persona de un metro y medio más o menos.

Un vestido de Paula Solis colgado en la cocina

Hay algunos elementos misteriosos: lo llamo «cerdo ricotta» porque tiene cuatro patas, una especie de hocico y parece algo que puede chupar un gran trozo redondo de queso.

cerdo de suero
‘Suero de cerdo’.

Otro elemento colgado en la pared, un grupo de clavos puntiagudos peligrosamente a la altura de los ojos, pudo haber sido utilizado para peinar lana.

zuecos

Una variedad de canastas cuelgan del techo en la cocina de Paula, posiblemente para recolectar y almacenar manzanas.

Hay ollas de cerámica cubiertas de hollín y mantenidas calientes en la estufa. Paula estaba obsesionada con los cuadros escoceses: cortinas, fundas de cojines, delantales.

El jabón está apilado en el armario de arriba, quizás porque su olor acre actúa como repelente de polillas.

Frascos de perfume y polvos de talco llenan el cajón superior de su dormitorio.

Hay un taburete de oración al lado de su cama.

Junto a su fregadero, es posible que se haya lavado antes de orar.

En el estante había una cuna de madera, donde ella pudo haberse acostado con su propio hijo cuando era niña.

Cunas y Soportes
Todas las fotos vía Auriel Roe/Memoirist.org

Este verano se anunciarán más aventuras de la casa de Auriel en Asturias en su web.Otro proyecto de reforma, una casa antigua en el centro histórico de Jerez, también situada en www.aurielroe.com.

Auriel Roe ha enseñado teatro, literatura y arte a profesores de secundaria en el Reino Unido y en el extranjero durante 22 años y ahora dedica su tiempo a escribir, pintar y administrar su propiedad de alquiler. Su novela debut, The Blind, fue número 1 en Amazon Humor en el Reino Unido, EE. UU. y Canadá.También es editora de la revista www.memoirist.org

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba